Pseudocódigo
El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del mismo
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del mismo
El pseudocódigo nació como un lenguaje similar al inglés y era un medio representar básicamente las estructuras de control de programación estructurada. Se considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación. Cabe señalar que el pseudocódigo no puede ser ejecutado por una computadora.
La estructura de un pseudocódigo es la siguiente:
1.- Cabecera:
- Programa
- Módulo
- Tipos de datos
- Constantes
- Variables
2.- Cuerpo:
- Inicio
- Instrucciones
- Fin
Palabras clave de entrada:
- Almacena
- Acepta
- Guarda
- Lee
- Leer
Palabras clave de salida:
- Imprime
- Escribe
- Escribir
Ejemplo:
- Diseña un algoritmo donde utilices la "fórmula general":
- Inicio
- Declara variables
- Entero a, b, c, Cuadrado, Multiplicar, Raiz, Resta1, Resta2, Div1, Div2
- Acepta a, b, c
- Cuadrado= a^2
- Multiplicar= 4*a*c
- Raiz=Cuadrado-Multiplicar
- Resta1= -b+Raiz
- Resta2= -b-Raiz
- Div1= Resta1/2*a
- Div2= Resta2/2*a
- Imprime Div1, Div2
- Fin
Fuentes:
Pseudocódigo: http://informaticabachilleratoitea.blogspot.mx/p/pseudocodigo.html
Imagen: http://informatica.iesvalledeljerteplasencia.es/wordpress/wp-content/uploads/2013/05/Pseudocódigo.jpg
Ejemplo: Ejercicios de Lógica de Programación
Ejemplo: Ejercicios de Lógica de Programación
Todo fue copiado de fuente externa, por lo que te falto hacer tus referencias
ResponderEliminar