Top-Down
Este diagrama consiste en establecer una serie de
niveles de mayor a menor complejidad (arriba-abajo) que den solución al
problema.
Consiste en efectuar una relación entre las etapas de la estructuración de forma que una etapa jerárquica y su inmediato inferior se relacionen mediante entradas y salidas de información.
Este diseño consiste en una serie de descomposiciones sucesivas del problema inicial, que recibe el refinamiento progresivo del repertorio de instrucciones que van a formar parte del programa.
La utilización de la técnica de diseño Top-Down tiene los siguientes objetivos básicos:
- Simplificación del problema y de los subprogramas de cada descomposición.
- Las diferentes partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes personas.
- El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace más sencilla su lectura y mantenimiento.
Ejemplo de Top-Down:
- Diseñe un algoritmo que calcule el promedio de un alumno, considere que el alumno tiene 5 calificaciones. La salida deberá indicar el número de registro del alumno (matricula) y su promedio.
Consiste en efectuar una relación entre las etapas de la estructuración de forma que una etapa jerárquica y su inmediato inferior se relacionen mediante entradas y salidas de información.
Este diseño consiste en una serie de descomposiciones sucesivas del problema inicial, que recibe el refinamiento progresivo del repertorio de instrucciones que van a formar parte del programa.
La utilización de la técnica de diseño Top-Down tiene los siguientes objetivos básicos:
- Simplificación del problema y de los subprogramas de cada descomposición.
- Las diferentes partes del problema pueden ser programadas de modo independiente e incluso por diferentes personas.
- El programa final queda estructurado en forma de bloque o módulos lo que hace más sencilla su lectura y mantenimiento.
Ejemplo de Top-Down:
- Diseñe un algoritmo que calcule el promedio de un alumno, considere que el alumno tiene 5 calificaciones. La salida deberá indicar el número de registro del alumno (matricula) y su promedio.
Fuentes:
Técnicas de diseño; Top-Down: https://desarrolloweb.com/articulos/2183.php
Imagen: http://www.lidi.info.unlp.edu.ar/epa/topdown.gif
Ejemplo: Ejercicios de Lógica de Programación
Referencias
ResponderEliminar